Ruta de los molinos (larga) Arroyomolinos de León - Higueruela -Garganta. Arroyo Valdelamadera

Los ejes fluviales de los arroyos del Abismo-Morena y el de Valdelamadera, vertebran el recorrido de la Ruta de los Molinos. Aparejados a estos hitos patrimoniales, perviven numerosos testimonios materiales que ejemplifican las distintas formas de adaptación del ser humano a su entorno. Proceso que ha generado un paisaje donde la canalización del agua se plasma en la interesante red de acequias y presas que jalonan los caminos donde transitan pasado y presente. Por ello, aún cuando el objetivo principal de esta ruta son los molinos de agua, habrá
que hacer hincapié en la importancia que tienen para el conocimiento de este territorio cortijos, eras y pajares, cercas de piedra, huertos situados en los alrededores del municipio y demás elementos, pues resultan claves para la contextualización del itinerario elegido.


Antes de iniciar la andadura, conocer el Centro de Interpretación se torna indispensable. Situado a escasos metros de la población, permite obtener información sobre algunos de los aspectos más sobresalientes de esta ruta.


El punto de partida de esta ruta lo establece el molino de la Llave, apelativo que recibió por ser el primero en recoger el agua y aprovechar su fuerza para la molturación. . Como se podrá observar a medida que se realice esta ruta, los nombres que reciben estos inmuebles guardan una estrecha relación con las personas que fueron sus últimos propietarios. Dentro del municipio podemos visitar varios molinos entre los que destacan el del Tío Fulgencio, que conserva en muy buen estado la cavucera, que recogía y transportaba el agua del arroyo hasta el molino, y la presa que culmina su construcción en el cubo. También en los alrededores del pueblo podemos observar el molino de Atanasio, actual Centro de Interpretación de los molinos de esta localidad.


En pleno arroyo de Valdelamadera, ubicados en las proximidades del puente de la Gitana, se localizan los molinos de Simón Lobo y el de Juan José Martín. El primero de ellos fue el último en funcionar y además en los años sesenta, cuando dejó de funcionar, se intentó convertir este inmueble en un generador eléctrico pero debido a la poca velocidad que producía el agua no obtuvieron el resultado esperado. Por último, y no por ello menos importante, termina esta ruta en el molino de Escobar, uno de los ejemplos más significativos de esta tipología
constructiva debido, entre otras razones, al buen estado de conservación que presenta tanto el cubo como la sala de molienda. Además otro elemento de interés es la existencia de la casa donde vivía el molinero que se encuentra anexa al molino. Agua y molino, cereal y piedra, forman una combinación que habla de experiencias compartidas, de procesos de adaptación que han confeccionado un texto donde los molinos representan un tiempo y un espacio para comprender formas y modos de vida de este territorio serrano.

Aquí os dejamos el enlace al documento con la información completa, al enlace de nuestro canal de youtube en el que se puede ver el recorrido y al enlace de la ruta en wikiloc.

Ruta de los Molinos. Arroyomolinos de León-Higueruela-Garganta

Wikiloc Ruta de los Molinos Arroyomolinos de León